Bebés · Mis consejos

Operación pañal

Este invierno intentamos quitarle el pañal a Silvia, con 22 meses. Fue por recomendación del médico digestivo. Silvia tiene problemas de estreñimiento y el especialista nos recomendó iniciar un proceso de asociación positiva al momento de hacer caca. Técnicamente, gracias al laxante, hacer caca sería menos doloroso para ella y empezaría a relacionarlo con sentarse en el baño y ya no con el pañal. Digo técnicamente porque la teoría sería muy buena, pero Silvia se negó en rotundo a sentarse en el váter. Así que abortamos misión y nos esperamos a hacerlo más adelante, cuando Silvia esté preparada.

Hace poco, en la escuela a la que acude Silvia, nos dieron una charla sobre este momento tan importante. Nos ayudó a estar más preparados para este paso y nos dio la confianza necesaria para empezar de nuevo.

Estas son las recomendaciones que nos dieron aquel día y espero que os sirvan.

➡️ ¿ESTÁ MI HIJ@ PREPARAD@?

Hay una serie de signos madurativos concretos que nos ayudarán a descubrir si ha llegado el momento:

  • Se interesa por el váter, muestra curiosidad cuando lo usan los demás y le gusta sentarse en él.
  • Se da cuenta de cuándo se ha hecho pipi o caca en el pañal y lo comunica (ya sea con gestos o con palabras).
  • Le molesta llevar el pañal.
  • Tiene el pañal seco durante bastante tiempo.
  • Se va a un lugar concreto (incluso se esconde) cuando tiene que hacer caca.

Si tu hijo presenta la mayoría de estos signos, está preparado para dar el paso.

➡️ ¿CÓMO EMPEZAMOS?

Lo primero será generar un entorno seguro para el niño; un entorno motivador que facilite el proceso: podemos poner un adaptador en el váter, un escalón para que pueda apoyar las piernas y subir y bajar solo… Hoy en día hay muchos productos en el mercado. Desde reductores acolchados hasta adaptadores con escalera. Os dejo este enlace de Toys’r’us donde podéis encontrar una amplia selección. Nosotros tenemos un reductor de Peppa Pig y un escalón.

Reductor Peppa Pig
Reductor WC Peppa Pig – Carrefour (14€)

El orinal no es recomendable, en un principio, ya que supone añadir otra fase más en la transición del pañal al váter. No obstante, cada niño es un mundo y, en según qué casos, es una opción y cada familia es libre de elegir lo que más le convenga.

Unas semanas antes de comenzar la retirada del pañal, podemos ir ofreciéndole al niño sentarse en el váter, aprovechando los cambios de pañal.

También podemos ir familiarizando al niño con el proceso a través de juegos (cambiando el pañal a sus muñecos) y cuentos. Aquí os dejo una selección de cuentos interesantes:

📚 Voy sola al lavabo / Vaig tota sola al lavabo – Timun Mas. También disponible en versión chico. Me lo regaló mi amiga Alejandra y a Silvia le gusta mucho. Tiene sonidos y música para acompañar la historia.  img_2318

📚 ¿Puedo mirar tu pañal? – Editorial SM. El ratoncito tiene curiosidad por los pañales del resto de animales.

📚 Tigriteando tiene una entrada en su blog en la que podéis encontrar 20 cuentos para dejar el pañal.

➡️ PROCESO

Una vez iniciado el proceso, es conveniente que el pañal deje de estar presente a lo largo del día (excepto en las siestas, que se le puede poner). Se debe evitar poner a conveniencia, en función de nuestras necesidades.

Si hemos decidido quitarle el pañal, pero nos vamos a pasar el día fuera y se lo ponemos, no estamos ayudando al niño en la adquisición del hábito.

Debemos tener muy claro cuándo iniciamos el proceso y ser constantes.

  • Le recordaremos que se siente en el váter a menudo (cada 30/45 minutos, aproximadamente). Para ellos es todo un descubrimiento y, al principio, hacen pipi muy a menudo. Poco a poco ampliaremos los tiempos y al final cada niño marcará su horario.
  • Debemos aceptar los escapes como parte del proceso. Forman parte del aprendizaje y en ningún caso debemos regañarles por eso. Cuando hay cambio de tiempo (sobre todo en los primeros días de frío) suele haber más escapes.
  • Evitaremos calificar negativamente lo que sale de su cuerpo (ni con gestos ni con palabras).
  • Es importante no hacer coincidir este gran paso con situaciones emocionales fuertes: el nacimiento de un hermano, la incorporación al colegio…
  • Un aspecto a tener en cuenta es la ropa. Debemos poner a los niños ropa cómoda para favorecer su autonomía y que practiquen subirse y bajarse los pantalones. Es recomendable dejar de usar bodies y cambiarlos por camisetas interiores y deberemos comprar ropa interior. Para las niñas, podéis encontrar braguitas muy monas en Kiabi y en Primark.
  • El control de esfínteres nocturno puede ser un proceso más largo y costoso. Se debe recordar al niño que tiene que hacer pipi antes de acostarse. A ser posible, que no beba mucho líquido durante la cena.
  • Controlar el pipi y la caca no tienen porqué coincidir en el tiempo.
  • Si el niño va a la escuela infantil, es importante iniciar el proceso en coordinación con los profesionales que le atiendan allí. En ese caso, se recomienda empezar el fin de semana en casa.

🚽 Todavía no sabemos cuándo intentaremos de nuevo retirarle el pañal a Silvia. Por el momento, de vez en cuando le preguntamos si se quiere sentar. El día que nos diga que sí, nos pondremos manos a la obra.

¿Algún consejo?

¿Me contáis vuestra experiencia con la retirada del pañal?

logoblogdorado-2


11 comentarios sobre “Operación pañal

  1. Yo tengo una peque casi de la misma edad de Silvia, el 3 de Abril cumple los dos años y tengo claro que hasta que no la vea preparada, nada. Lo intentaré este verano y si no puede ser pues al verano siguiente, no hay prisa.
    Así me pasó con mi hija mayor. Lo intenté el verano que tenía dos años y fue un desastre. Lo dejamos para abril del año siguiente y ya fue una maravilla, de día y de noche, ya si estaba preparada, pero también era muy extreñida y al quitarle el pañal fue a peor. Se le juntó el estreñimiento con el miedo a hacerlo en el váter. Pero poco a poco todo va pasando y todo se va normalizando.
    Mucho ánimo!!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Mi hija tiene 22 meses y lleva 3 meses haciendo cacas en el orinal, pide siempre menos en la guarde que o no hace o se las hace encima. En cuanto cumpla los dos años en la guarde le empezarán a ofrecer ir al baño y veremos cómo va el proceso. Yo en casa llevo un mes que la siento a hacer pis nada más levantarse y después de la siesta y siempre hace. Suerte

    Me gusta

  3. Muy interesante tu post. Mi hijo tiene dos años y ahora si que le veo preparado. En este proceso me está ayudando mucho el libro de Teresa Rosillo Aramburu:»Dejar el pañal. Un programa en cinco pasos». Me parece bastante respetuoso con el niño y con los padres. Y después de leer tu post voy a completar el proceso con los cuentos que nos has propuesto. Muchas gracias! 😉

    Me gusta

  4. Mi hija tiene 28 meses, y hemos empezado el viernes pasado. Es un proceso lento, agobiante….pero al final lo conseguiremos, nahia llevaba mucho tiempo haciendo pis y algunas cacas en el baño, por que ella lo quería así. Así que esperemos que todo vaya bien, en septiembre aquí empiezan el cole, y en verano va a ver muchos cambios en su vida así que creo que será mejor ahora. Un saludo!!

    Me gusta

  5. Hola Silvia te cuento mi experiencia: yo le quité el pañal a mi hijo este 12 de junio,(con 2 años y 9 meses)no me he apurado por ello pues teníamos todo el verano por delante antes que llegáramos al cole….se lo quite con todas las consecuencias,solo para ponerle el de la noche,(para ir fuera de casa llevaba como 10 mudas por si acaso) ese día estábamos en la parcela por lo que se pasó todo el día en bañador, y claro todo el día haciéndose pis encima…pero al día siguiente por la tarde empezó a darse cuenta y ya nos lo pedía y claro como la taza no la quería ni en pintura pues iba con un orinal pequeñito…. Así unos días y luego ya le llevaba a la taza y sí que lo hacía… Hay q dejarles su ritmo…los escapes son parte del aprendizaje…yo pensaba que iba a ser complicado y me sorprendió hasta por las noches que tan solo 4 días contados de escapes… Espero que pronto lo consigáis…besossss

    Me gusta

  6. Silvia eres una pasada me encanta todo lo que escribes . A muchas nos ayuda mucho . Yo tengo a mi nena Emma recién cumplido 19 meses , en la guarde empezaron antes de verano ya que los nenes con los que va son mayores que ella , al principio ella decía caca, y la verdad que no le hacías mucho caso es tan pequeña , y resulta que cuando realmente nos decidimos que fue aprincios de de julio se pudo mala nos fuimos de viaje y en fin que ahora no hay manera de sentarla así que me esperare asta que vea que está preparada , bueno nada solo decirte que gracias ☺️

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s