Reflexiones

¿Azul o Rosa?

Esta semana me ha pasado una cosa que me ha hecho reflexionar.

Situación: voy al mercadito y veo un puesto con calcetines. Cojo este pack de 3.
3 pares de calcetines en blanco y gris.
Calcetines en blanco y gris.
¿A cómo son los calcetines?
– A 2€.
– Me los llevo.
– A ver, es que depende del modelo. Esos son a 2,5€.
– Bueno, pues me los llevo.
– (Mirando a Silvia) ¡SON DE CHICO,EH!!??
– Bueno, me los llevo igual que yo los quiero así. 😠

¿Que son de chico? ¿Porque son grises y blancos? Antes de irme he mirado de reojo la otra opción: Rosa y lila. ¡Claro, de chica! ¿Cómo se me ocurre usar gris y blanco en una niña? 😱
Reconozco que me gusta el rosa y abuso de él, pero esto ya es pasarse.

Nota mental: buscar otra parada otro día con más tiempo.

Esta situación es la que me ha hecho reflexionar sobre la importancia que los adultos le damos a los colores. Yo misma soy la primera que no me terminan de convencer los chicos vestidos de rosa. Tengo tan arraigado el concepto de que rosa es para chica, que me cuesta verlo puesto en niños. Al contrario no me pasa, Silvia va de azul muchas veces.

Azul o rosa -Las 2 Silvias

Hace tiempo leí que esta adjudicación  de colores no había existido desde siempre. Hasta el siglo XIX, todos los bebés (y los niños hasta los 6-7 años) vestían de blanco. En el siglo XX se ponen de moda en EEUU los colores pastel y se asocia un color para cada género. Empiezan a vestir entonces a los niños de rosa (un color más fuerte, con las connotaciones del rojo) y a las niñas de azul (más delicado). Este proceso de asignación de los colores fue largo y dependiendo de la zona y de los grandes almacenes, se podían ver los colores azul y rosa en niños y niñas indistintamente.

Fuente: Verne

Es después de la Segunda Guerra Mundial (posiblemente por la influencia de los colores de los uniformes) cuando se establece  definitivamente el rosa como el color de las niñas y el azul como el color de los niños. Y ya en los años 80 se produce el boom y a día de hoy la mayoría de nosotros tiene esta distinción en la cabeza.

Pero esta diferenciación entre niñas y niños no termina en los colores. Es la punta del iceberg. Solo hay que ver los anuncios de juguetes, un sábado por la mañana en cualquier canal infantil: los niños juegan con camiones y las niñas dan biberones. Por mucho que ahora mismo Silvia tenga en casa juguetes de todo tipo (Nenuco, el camión de bomberos de Marshall o una cocinita) ese mensaje de los anuncios calará hondo en ella. Y verá que hay libros de pegatinas «para niñas», el Happy Meal de McDonald’s le obligará a elegir entre el juguete de niña o de niño (y ya sabemos cuál es cada uno) y descubrirá que la mayoría de productos para ella serán rosas.

Y esto se trasladará a su vida adulta: tendremos niñas y niños que de verdad piensen que hay trabajos de niños y trabajos de niñas; que crean que las mujeres cuidan a los bebés y los hombres  hacen carreras o que los niños no lloran y las niñas se pintan las uñas.

¿Se puede luchar contra eso desde casa? Como madre, todavía es pronto para que yo responda esa pregunta pero, de momento, Silvia seguirá jugando con los coches, los bebés y las cosas azules y rosas.

💻 Aquí os dejo un vídeo que circuló hace tiempo por las redes de una niña muy enfadada porque es todo rosa.

🔍Si estáis interesados en este tema, os recomiendo que os paséis por Realkiddys, un blog que apuesta por «niñas y niños auténticos, reales y libres. Cree en una infancia creativa, donde la mente activa es la protagonista y en donde el valor lúdico es innato. Una infancia en la que existe el verdadero `yo´.

En él, Alba Alonso Feijoo, lucha por un cambio en la educación de género. Os recomiendo seguir su Página de Facebook porque podréis descubrir, por ejemplo, un montón de productos que varían dependiendo de si son para niñas o para niños. Os dejo un ejemplo aquí.

logoblogdorado-4

4 comentarios sobre “¿Azul o Rosa?

  1. Alucinada me dejas… que yo sepa precisamente blanco y gris son totalmente unisex (para la gente que le importa eso de los colores claro). Mateo por ejemplo su cepillo de dientes y su crema es rosa, no había otro color y la verdad que me dio igual.

    Me gusta

  2. Hola 🙂

    La verdad es que es algo que nos han metido en la cabeza y que es complicado trabajarlo individualmente y que «cale» en la sociedad. Hay mensajes constantemente que dan por hecho esa distinción (publicidad, tiendas, y nosotros mismos sin ir más lejos). Yo tengo un niño y soy más consciente de que es más chocante ver a un niño vestido de rosa que a una niña vestida de azul. Por ponerte un ejemplo, ha heredado alguna ropa de su prima y nunca me ha importado que fuera rosa o que tuviera algún estampado de flores (y eso que a mí no es un color que me guste demasiado). Creo que si yo no le doy ninguna importancia, él tampoco se la dará. Y cuando sea mayor decidirá, porque para gustos colores, nunca mejor dicho. Aunque me preocupan comentarios o reacciones de los demás y cómo le hagan sentir a él.

    Lo que sí me parece clave es eliminar los juegos sexistas, de roles… Desde casa podemos hacer muchísimo creo yo.

    Muy interesante tu post. Lleva a más de un debate.

    Un saludo

    Me gusta

    1. Muchas gracias. Es un tema muy amplio y tampoco tenía muy claro cómo abordarlo. Me he quedado un poco en la superficie de los colores, pero, como tú dices, es algo que va más allá de los colores, se trata de roles, juguetes… Has visitado a Realkiddys?? Seguro que te gusta su página de Facebook y su blog 😉 Saludos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s