Si hay alguien a quien tengo que darle las gracias en este mundo 2.0 es a Laura. Laura, con su Club de Malasmadres , me hizo darme cuenta de que no estaba sola. Que era normal estar agobiada, no llegar a todo y querer escapar a ratos. Pero, sobre todo, ha conseguido que unamos fuerzas en la lucha por la conciliación familiar y la igualdad…
Laura es divertida, irónica y transmite una seguridad en sí misma increíble. Es una de esas personas que deslumbra y que, con su entrega y su pasión por lo que hacen, provocan admiración en los que la rodean. Me encanta su manera de escribir, siendo capaz de convertir cualquier situación caótica en una anécdota divertida que no puedes dejar de leer.
Comparte con nosotras en su Instagram, no sólo las novedades del club, si no también su día a día en Truman con El Buen Padre y Las Buenas Hijas (#LaBuenaHija1 y #LaNiñaIntensa). Un día a día en el que no pretende ser una SuperWoman y asume con humor todas las dificultades que se encuentra en el camino de la maternidad.
1. ¿Qué es lo que más te gusta de IG?
Estar en contacto con personas que me inspiran, algunas de ellas que se han convertido en amigas y que no veo tanto como me gustaría. Es una ventanita abierta a ellas. Como creativa instagram me encanta porque es rápido y muy visual. Me encanta ese momento de noche, haciendo repaso en IG. Es una manera de estar en contacto con el mundo.
2. ¿Le dedicas mucho tiempo a las redes sociales?
Es parte de mi día a día, de mi trabajo y de mi manera de comunicarme. No lo veo como tiempo definido, sino como parte de mi vida. Pero al principio le dedicaba más tiempo, ahora me organizo mejor e intento que no me quiten tiempo, sobre todo, cuando estoy con las buenashijas.
3. ¿Cómo empezaste en IG?
Pues empecé con mi cuenta @laninasinombre que abrí con el blog «La niña sin nombre» para compartir mis experiencias personales como madre, mi día a día, planes con la NSN y todo lo que nos inspiraba.
4. ¿Por qué elegiste @malasmadres como nombre?
Nació de un sentimiento individual. Cuando fui madre me di cuenta de que la maternidad no era lo que esperaba o me habían contado. No llegaba a todo, no quería perder mi identidad como mujer, no era esa madre perfecta que creía que iba a ser y me sentía «malamadre» no porque lo fuera sino porque mi manera de ser madre distaba de lo que se supone que tenía que ser. Es un nombre con una carga social y reivindicativo, que refleja la manera de tomarnos la maternidad, con mucho humor.
5. Tienes más de 84.000 seguidores en Instagram, ¿cómo te sientes?
Agradecida. El Club de Malasmadres se ha convertido en una comunidad emocional. No es «mi» instagram, es el instagram de una generación de madres que se sienten identificadas. Por eso intento generar debate, pedirles su opinión, escucharlas (o leerlas) y siempre, aunque a veces es difícil, contestar.
6. ¿Cómo se te ocurrió crear «El Club de Malasmadres»?
Para mí el Club de Malasmadres nace como un desahogo personal, la terapia más barata 2.0 para compartir anécdotas diarias por no ser esa madre perfecta, para conocer madres que se sintieran como yo… Ese fue el primer paso. Luego ese sentimiento individual conectó con una necesidad social y dio paso a la comunidad que es hoy en día. No puedo sentirme más orgullosa de este club donde sientes que no estás sola, donde vives la maternidad acompañada, compartiendo TIPs diarios y risas. Pero también con una lucha social: la conciliación.
7. ¿Cómo te organizas para conciliar?
Hay dos claves: flexibilidad y equipo. Mi trabajo, al ser mi propio proyecto necesita de mucho esfuerzo y horas. No me gusta decir que emprender es fácil porque no lo es. Pero tiene algo muy bueno que hace que merezca la pena: flexibilidad. Puedo organizar mi tiempo. Y aunque trabajo mucho a deshora y de noche, me permite pasar las tardes con las buenashijas. A veces surgen compromisos, pero esto conecta con lo segundo: en casa «somos equipo» y eso es fundamental. No sólo concilio yo, conciliamos los dos. Organizamos la semana, para ver quién la lleva al cole, quien está antes por la tarde. Conciliar es agotador, hay que seguir luchando, pero equipo y flexibilidad son el camimo.
8. ¿A quién te gustaría “desvirtualizar”?
A Sheryl Sanberg. Soy fan de su libro «LEAN IN» que me parece imprescindible y me encantaría poder charlar con ella sobre feminismo, igualdad y conciliación.
9. ¿Has cambiado mucho desde que eres madre?
Muchísimo. La maternidad me ha enseñado muchas cosas. Me ha hecho más paciente, más conformista, me ha enseñado la emoción de lo imprevisto, del caos y sobre todo me ha hecho más feliz. Aunque el camino sea difícil, un beso o un «te quiero» es la criptonita de toda Malamadre.
10. ¿Qué es lo que nunca falta en tu bolso?
En orden de prioridad: 1) El móvil. 2) Mi agenda «Soy Malamadre». Soy Dory y lo que no está apuntado en ella, no existe. 3) Un pintalabios rosa que alegra cualquier día y distrae de las ojeras profundas. 4) Algún juguete abandonado de las buenashijas…
11. ¿Qué tipo de música te gusta?
Me encanta el blues y el jazz.
12. ¿Cuál es tu comida favorita?
Últimamente me encanta la comida asiática y peruana. Ñam ñam!
13. Tu mejor viaje ha sido…
¿El mejor viaje? Tengo mis dudas entre el viaje de novios a Japón y el viaje a París con las buenashijas hace unos meses. Tan distintos pero tan emocionantes a la vez jaja.
14. Película preferida.
Todas las de Woody Allen.
15. ¿Practicas deporte?
Siempre he hecho deporte, toda mi vida. Pero esta es una de las cosas que me robó la maternidad. En septiembre volví con ganas al gimnasio, me encanta hacer spinning, pero llevo unas semanas que he pasado a ser «una de esas mujeres que subvencionan los gimnasios y nunca van». Intentaré retomarlo.
16. ¿Sabes conducir?
Sí. Cuando vivía en tierrasanta (mi Málaga querida) me encantaba conducir, esa sensación de libertad… Desde que vivo en Madrid y soy madre lo odio, siempre voy con el tiempo justo y el tráfico de esta ciudad agota a cualquiera.
17. ¿Playa o montaña?
PLAYA siempre. Oír, oler y tocar el mar, de las mejores sensaciones y de las cosas que más echo de menos. ¡Y los espetos!
18. Un libro que recomiendas.
He recomendado arriba uno, pero recomiendo otro: «la empresa más feliz del mundo» de David Tomas.
19. Una foto que te encantaría hacer algún día.
Diría tres fotos:
1. Una foto en cualquier ciudad lejos con mis amigas de siempre. Porque siempre decimos que tenemos que viajar juntas algún día, sin niños y sin horarios, ¿lo conseguiremos?
2. También sueño con una foto con las buenashijas cuando sean mayores. Que sean mujeres fuertes, con talento y ganas de cambiar el mundo.
3. Una foto del equipo del club dentro de 10 años, juntas y luchando por todo lo que nos mueve hoy.
20. Por último, ¿a qué Instamami te gustaría que le hiciera una entrevista?
A Mar de Sonambulistas y Hello Creatividad, soy muy fan de ella en todos los sentidos.